Recepción de antecedentes hasta el 8 de Octubre
PERFIL DE CARGOS
1. Identificación del cargo
Nombre del cargo | · 1 psicólogo/a, o 1 Trabajador/a social |
Remuneración | $ 1.163.610.- (Fondo Senda) $ 130.000.- (Fondo I.M.I.) |
Contrato | Honorario |
Ubicación | Municipalidad de Iquique |
Jefatura Directa | Coordinador/a Comunal Senda Previene |
Supervisión Técnica SENDA | Dirección Regional de SENDA (Prevención) |
Personal a cargo | No |
Maneja presupuesto | No |
Antecedentes Solicitados | Currículo Vitae Copia de titulo Certificado de Antecedentes Declaración jurada Simple de no Consumo de drogas Ilícitas
|
2. Objetivo del cargo
Objetivo del cargo |
Instalar, implementar y evaluar procesos de intervención en prevención selectiva e indicada a nivel individual, grupal, y de redes comunitarias y familiares, para la atención de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en situación de riesgo de consumo de drogas y alcohol. |
3. Principales funciones y responsabilidades
Funciones y Responsabilidades |
1. Desarrollar proceso de instalación y vinculación en el barrio para la implementación del Programa. |
2. Identificación, vinculación con actores claves comunitarios que apoyen en la identificación de potenciales usuarios para el desarrollo del programa. |
3. Desarrollar procesos de vinculación con niños, niñas y adolescentes y grupos del barrio focalizado para el desarrollo de la intervención selectiva e indicada. |
4. Desarrollar procesos de diagnóstico con NNAJ, incluyendo aplicación de instrumentos para prevención selectiva e indicada. |
5. Elaboración de planes de trabajo grupales e individuales de manera participativa con los NNAJ. |
6. Aplicación de instrumentos de evaluación. |
7. Desarrollar una adecuada referencia asistida cuando la situación lo requiera, resguardando el seguimiento o acompañamiento posterior necesario. |
8. Identificar y vincularse con organizaciones del barrio focalizado. |
9. Desarrollar jornadas de sensibilización con adultos cuidadores. |
10. Desarrollo de talleres de redes de familias con adultos cuidadores del barrio. |
11. Mantener y utilizar información actualizada de implementación en los sistemas de registro y monitoreo del programa. |
4. Requisitos para el cargo.
Estudios/formación | Nivel educacional requerido | Título profesional de una carrera de al menos 10 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste o aquellos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, de las Ciencias Sociales. Experiencia previa de profesional de al menos 1 año en sector público o privado. Título profesional de una carrera de, al menos 8 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste o aquellos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, de las Ciencias Sociales. Experiencia previa de profesional de al menos 2 años en el sector público o privado. Se requerirá sólo un año de experiencia en el caso de poseer un grado académico de Magíster o Doctor. |
Estudios académicos | De preferencia carreras del área de las ciencias sociales como, por ejemplo: ● Trabajo Social ● Psicología Indispensable conocimiento y manejo de técnicas de intervención grupal e individual. Indispensable conocimiento y manejo de técnicas para el trabajo con niños, niñas, adolescentes y jóvenes en contextos comunitarios.
| |
Estudios adicionales deseables | Cursos, diplomados u otros en ámbitos de prevención del consumo de alcohol y otras drogas; Diseño o Implementación de Programas Comunitarios; Desarrollo Social. | |
Experiencia Laboral | Deseable experiencia profesional en áreas relacionadas a las ciencias sociales. Experiencia laboral deseable en alguno de los siguientes ámbitos: ● Trabajo en temática de drogas y alcohol. ● Abordaje y atención grupal e individual y manejo en parentalidad. ● Intervenciones comunitarias. ● Intervenciones psicosociales con niñas, niños adolescentes, jóvenes y sus familias. ● Trabajo en terreno, con redes institucionales y actores comunitarios estratégicos, en entorno local y con poblaciones de riesgo. ● Trabajo psicoeducativo, metodologías grupales e individuales con NNAJ, y planificación y seguimiento del desarrollo de casos – colectivos y/o individuales-. ● Gestión de redes institucionales y comunitarias. ● Trabajo con poblaciones en situación de vulneración o grupos prioritarios. ● Implementación de programas o proyectos sociales a nivel barrial. | |
Conocimientos | Manejo en alguno de los siguientes ámbitos: ● Conocimiento en Prevención y Tratamiento de Drogas y Alcohol. ● Abordaje y atención grupal e individua con NNAJ ● Conocimiento en intervenciones comunitarias. ● Conocimientos sobre enfoque de derechos, género e interculturalidad. ● Conocimiento en la implementación y evaluación de programas sociales. ● Competencia en gestión de redes institucionales y comunitarias. ● Manejo de paquete Microsoft Office (Excel, Word, etc.), nivel básico. | |
Competencias deseadas para el trabajo comunitario | Manejo en alguno de los siguientes temas: ● Capacidad de trabajo en equipo. ● Capacidad de trabajo y diálogo con actores comunitarios e institucionales. ● Habilidades para el vínculo con NNAJ. ● Habilidad de gestión, organización y análisis de problemas. ● Respuesta oportuna a requerimientos administrativos y técnicos. ● Capacidad de flexibilización para adaptar intervenciones a situaciones y casos particulares. ● Proactividad para dirigir los procesos de intervención psicosocial. ● Manejo emocional frente a situaciones complejas. ● Disposición a trabajo en situaciones de stress, alta presión y con tolerancia a la frustración. ● Capacidad y disposición a tener buenas relaciones interpersonales. ● Orientación clara y acorde con principios de SENDA, considerando el respeto por las personas, orientación social de políticas públicas de prevención, interés y capacidad de asumir rol institucional de SENDA. |