“Ciudad condal” es líder en transporte y comercio a través del Mar Mediterráneo
Con el objetivo de estrechar lazos de apoyo con una de las ciudades-puerto más importantes de Europa y del mundo; es que el alcalde Mauricio Soria Macchiavello más el concejal Rodrigo Oliva Vicentelo llegaron hasta las dependencias del Barcelona-Catalunya Centre Logístic (BCL), la Zona de Actividades Logísticas (ZAL Port) y la Zona Franca de Barcelona para realizar una visita técnica y conocer en detalle sus funcionamientos, esto, tras la invitación realizada a la Municipalidad de Iquique, dada la relevancia de la capital de Tarapacá en estas materias en el concierto nacional y sudamericano.
“En el marco de nuestra participación en el 10° Foro Mundial de Ciudades y Plataformas Logísticas, que se celebrará en las instalaciones de Valenciaport, en España, fuimos invitados a conocer la operatividad técnica del área logística de Barcelona, que es considerada un nodo de primera relevancia en el sur de Europa. Nos reunimos con profesionales que conocen minuciosamente cómo se maneja el sistema portuario y marítimo a nivel mundial, quienes nos nutrieron de información para continuar promoviendo el desarrollo de nuestra ciudad puerto”, explicó Soria Macchiavello.
En su recorrido por la BCL su director general, Santiago Bassols Villa, junto al director de Desarrollo de Negocios, Ramón Santalucía Rodríguez, presentaron a la comitiva iquiqueña los objetivos de esta asociación que trabaja en mejorar la competitividad y la promoción de Cataluña como plataforma logística euromediterránea.
“El modelo territorial y de desarrollo de Iquique es muy parecido al de Barcelona. Es una ciudad-puerto que tiene un plan de ampliación de la actividad portuaria, es cabecera de un Corredor Bioceánico Vial, tiene un importante modelo de Zona Franca que se tiene que renovar y también hay actividades relacionadas con el sistema aeroportuario. Iquique y Barcelona comparten modelos turísticos y tienen apuestas en innovación, tecnología y medioambiente. Estamos pensando en cómo concretar acuerdos de colaboración con Iquique, Tarapacá y Chile, por lo que es muy importante la visita del alcalde y el concejal”, destacó Bassols Villa.
Acompañados de su director general, Jordi Guerrero Berruezo; Soria Macchiavello y Oliva Vicentelo también recorrieron ZAL Port de Barcelona, la primera plataforma logística portuaria española, referente en el sector y modelo a seguir por su alto nivel de intermodalidad, innovaciones tecnológicas y criterios de sostenibilidad ambiental.
Su objetivo es generar tráfico marítimo con servicios de infraestructura logística con valor agregado a la mercancía, lo que la convierte en un verdadero centro estratégico y motor económico de la ciudad. “BCL busca la mejora competitiva del sistema logístico de Cataluña y, dentro de ese sistema, destacan sus organizaciones fundadoras: el Ayuntamiento, el Puerto y la Zona Franca. Junto al alcalde Soria y al concejal Oliva hemos visitado a estas organizaciones que están interesadas en generar relaciones internacionales, entre las cuales está Chile por su ubicación geográfica, poniendo en valor también su posición respecto del mercado asiático”, agregó el director de Barcelona-Catalunya Centre Logístic.
Para explicar en profundidad el funcionamiento de la Zona Franca y el Green Deal Barcelona, que es una hoja de ruta estratégica que busca alinear el desarrollo económico con la sostenibilidad ambiental y la equidad social de la ciudad, las autoridades iquiqueñas se reunieron con Blanca Sorigué, directora general del Consorcio de la Zona Franca de Barcelona, creado en 1916 y que es pionero en nuevas tecnologías.
A través del edificio DFactory, esta Zona Franca abre las puertas para el crecimiento de la industria 4.0, que corresponde a la integración de innovaciones digitales inteligentes en la fabricación y procesos industriales, mejorando la productividad, eficiencia y flexibilidad.
“En general, fue un amplio y muy interesante recorrido en el que pudimos intercambiar ideas y opiniones sobre distintas instancias de coordinación en materia logística y respecto de las perspectivas de desarrollo a largo plazo que tiene la actividad en el Mediterráneo, específicamente, en Barcelona. En ese sentido, hemos podido compartir apreciaciones respecto del proceso de licitación que lleva adelante el Puerto de Iquique y que este incorpore elementos clave para integrar el puerto a la ciudad”, dijo el edil Oliva Vicentelo.
“En todos estos lugares, tuvimos la posibilidad de exponer nuestra propuesta, trabajada hace más de 60 años desde la Municipalidad de Iquique, para consolidar a nuestra ciudad-puerto como plataforma logística, comercial, turística y de servicios para el cono sur de América y ser así el eslabón que una a los mayores mercados consumidores del mundo, reunidos en el Asia-Pacífico, con los países productores de materias primas del centro de Sudamérica como son Brasil, Paraguay y Argentina, gracias a los Corredores Bioceánicos y el desarrollo que la integración trae consigo para nuestros pueblos” expresó, finalmente, Soria Macchiavello.