“Circuito Municipal Patrimonial” ofrecerá actividades familiares gratuitas en el casco histórico de la ciudad
El último fin de semana de Mayo, la capital regional de Tarapacá se suma a la 26ª versión del Día Nacional de los Patrimonios, celebración que invita a reconectarse con la historia y el territorio. Para esta ocasión, la Municipalidad de Iquique elaboró un Circuito Patrimonial que conecta a sus recintos culturales para que la comunidad los visite y disfrute de sus actividades gratuitas y para toda la familia.
Los eventos se desarrollarán en el Museo Regional de Iquique y la Casa Municipal de la Cultura, además de marcar la reapertura al público masivo del Teatro Municipal de Iquique. Estos tres recintos abrirán sus puertas al público, de forma simultánea, el Sábado 24 y Domingo 25, desde las 10:00 horas.
“Nuevamente nos sumamos a esta fiesta patrimonial y estamos muy felices de poder anunciar que, desde este año, las familias podrán recorrer nuestro Teatro, conocer las obras que se realizaron para su restauración y observar su belleza en todo esplendor. El llamado es a que las familias se planifiquen para este fin de semana y disfruten de la amplia y diversa cartelera de actividades que invitan a conectarnos con nuestras raíces”, manifiesta el alcalde de Iquique, Mauricio Soria Macchiavello.
Durante más de dos décadas, esta efeméride se ha consolidado como uno de los hitos más importantes del país, no solo por la amplia participación, sino porque ha logrado instalar en la conciencia colectiva que el patrimonio es parte de nuestra vida cotidiana.
PROGRAMACIÓN
El Museo Regional de Iquique, ubicado en el Paseo Peatonal Baquedano N°951, ambos días, desde las 11:30 horas, ofrecerá recorridos guiados, tanto generales como por la colección de fotografía patrimonial de Pepe González Enei, titulada “Un circuito entre las pampas y los puertos de Tarapacá”.
“Algo que le gusta mucho a las familias y a los amantes de la historia es visitar la bóveda de nuestro Archivo, en donde se revelan secretos de algunas de las exclusivas piezas documentales en custodia”, explica el jefe comunal iquiqueño.
En cuanto a la Casa Municipal de la Cultura, que tiene como dirección Paseo Peatonal Baquedano N°789, dispondrá de exposiciones fotográficas inspiradas en el bodyboard y el surf local, además de un registro de la Festividad Religiosa de La Tirana de 2001. En el primer piso, también exhibirán una muestra numismática que incluye monedas, billetes y fichas.
Ambos días, desde las 11:00 horas, en el frontis de este recinto, la actriz Gabriela Valenzuela Pérez, fundadora de la Compañía de Teatro “La Chusca”, ofrecerá cuentacuentos que invitan a niños, niñas y al público en general a estimular su imaginación y la escucha activa. Posteriormente, la artista iquiqueña se transformará en Susurradora, contando cuentos breves, adivinanzas, anécdotas y más, mediante un tubo susurrador de historias, en donde los oyentes experimentan sensaciones e imaginan diversos mundos.
El Sábado 24, a las 13:00 horas, el “Gran Cachimbazo” se tomará nuestro principal espacio público, la Plaza Prat, con una muestra a toda la comunidad de esta danza patrimonial propia de la Región de Tarapacá, en donde se invitará a todos los presentes a bailar y conocer sobre este símbolo identitario.
La jornada concluirá a eso de las 19:00 horas cuando se exhiba el documental “La Cultura del Bodyboard”, del comunicador audiovisual Cristóbal Sciaraffia, en el Hall principal de la Casa Municipal de la Cultura.
Las bandas de exalumnos de los establecimientos educacionales Don Bosco y los liceos Politécnico José Gutiérrez de la Fuente y de Hombres, realizarán un pasacalle el Domingo 25, al mediodía, que recorrerá Paseo Peatonal Baquedano, desde calle Gorostiaga hasta Plaza Prat.
“También, a través del programa “Pequeñas Localidades” que ejecutamos mediante nuestra Secretaría Comunal de Planificación y en conjunto con el MINVU, llevaremos la actividad “Reflexiones sobre la paleo playa y el intermareal rocoso en la costa hiper-árida de Chanavayita”, a las 10 horas del Domingo, la que abordará la cultura ancestral, el territorio, patrimonio natural, fauna costera y los ciclos de anidamiento de aves”, agrega Soria Macchiavello.
TEATRO MUNICIPAL DE IQUIQUE
La estrella de este Circuito Municipal Patrimonial en su versión 2025 es el Teatro Municipal de Iquique que, además de abrir sus puertas para visitas guiadas, estrenará “Lágrimas de Sal”, una ópera creada íntegramente en Tarapacá por el compositor Rodolfo Miranda Mesías, bajo la dirección musical del maestro Bernardo Ilaja Valdivia, el diseño escénico de Daniela Portillo Cisterna y Jorge Miranda Arce, el mapping de Sebastián Rodríguez Aros y la coreografía de Lissie Suasnabar Tapia.
Esta obra rescata las raíces obreras y pampinas, con una puesta en escena que honra la identidad del desierto, la pampa y el mar. Tiene una duración de 55 minutos en donde narra una historia de amor ambientada en los sucesos del 21 de Diciembre de 1907, en la Escuela Santa María.
“Componer la primera ópera para Tarapacá es una tremenda oportunidad. Su creación comenzó hace tres años y fue de harto trabajo, de leer muchos libros también para entender el contexto histórico de la región. Presentarla en el Teatro Municipal es un sueño para el equipo, los músicos, el coro, actores, bailarines, todos”, detalla el creador de esta obra.
“Tener la oportunidad de estrenar en mi ciudad y en este Teatro que me vio dar mis primeros pasos siendo muy pequeña, es una gran alegría. Uno de los grandes valores que tiene “Lágrimas de Sal” es que posee un equipo conformado solo por iquiqueños, lo que nos habla de que nuestra ciudad tiene un gran potencial artístico”, menciona Portillo Cisterna, la diseñadora de vestuarios.
Las voces principales corresponden al bajo barítono Sergio Gallardo Vargas, Hijo Ilustre de Iquique desde 2021 y que ha hecho su carrera, principalmente, en el Teatro Municipal de Santiago; el tenor José “Pepo” Azócar, que también ha sido figura principal en el escenario capitalino; el barítono lírico Felipe Ulloa Gamonal y Marisol Hernández Figueroa, mezzosoprano iquiqueña.
“El público va a quedar impactado con esta ópera, ya que es contemporánea y la gente quedará asombrada con el tema, la composición, música, escenografía y vestuario, más aún porque se va a realizar en el Teatro Municipal. Estoy agradecido del alcalde Mauricio Soria porque en 1997 fue la última vez que canté aquí y, volver después de tantos años con un estreno mundial y en un hito tan importante como es la inauguración, la verdad es que me llena de emoción”, manifiesta Gallardo Vargas.
“Tendremos tres presentaciones gratuitas para el público, el 24, 25 y 26 de Mayo, a las 18 horas. Las entradas podrán ser retiradas en la boletería del Teatro el Jueves 22 y Viernes 23, de 9 a 14 horas y de 15 a 17 horas. Además, el 27 de mayo, existirá una cuarta función, con la que inauguraremos oficialmente el Teatro Municipal de Iquique, junto a autoridades e invitados del mundo de las artes y las culturas”, finaliza el alcalde Mauricio Soria Macchiavello.
En marzo de este año se entregaron las obras de restauración de esta joya arquitectónica, a cargo del Ministerio de Obras Públicas, las que alcanzaron más de $10 mil millones financiados por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el Gobierno Regional de Tarapacá y la Municipalidad de Iquique.